miércoles, 25 de junio de 2014

Vida y obra de Juan Mayorga



Juan Mayorga nació en Madrid en 1965. Licenciado en Matemáticas y doctor en Filosofía.





Además de La paz perpetua ha escrito muchísimos textos teatrales citados a continuación:




Siete hombres buenos, Más cenizas, El traductor de Blumemberg, El sueño de Ginebra, El jardín quemado, Cartas de amor a Stalin, El Gordo y el Flaco, Himmelweg, Animales nocturnos, Palabra de perro, Últimas palabras de Copito de Nieve, Hamelin, El chico de la última fila, Fedra, la tortuga de Darwin y La Lengua en pedazos.





Sus piezas breves han sido recogidas en el volumen Teatro para minutos:

Concierto fatal de la viuda Kolakowski, El hombre de oro, La mala imagen (1997), Legión, El Guardián, La piel (2001), Amarillo (2000), El Crack, La mujer de mi vida, BRGS (1999), La mano izquierda, Una carta de Sarajevo, Encuentro en Salamanca, El buen vecino, Candidatos, Inocencia, Justicia, Manifiesto Comunista, Sentido de calle, El espíritu de Cernuda, La biblioteca del diablo, Tres anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la felicidad, Departamento de Justicia, JK, La mujer de los ojos tristes, Las películas del invierno y 581 mapas (2010).



Podemos distinguir entre su teatro de tesis, sus comedias, sus obras poéticas y sus piezas breves.

Su primera obra, Siete hombres buenos, accésit del premio Marqués de Bradomín, publicada en el volumen Marqués de Bradomín 1989 (1990), la escribe con 24 años y aún no ha sido estrenada. Desde entonces, su dedicación al teatro ha sido creciente y sus obras se cuentan con una o dos por año.


Entre otros ha obtenido los premios Nacional de Teatro (2007), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013), Nacional de Literatura Dramática (2013) y Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013).

Su teatro ha sido puesto en escena en Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, México, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Venezuela, y traducida a los idiomas alemán, árabe, búlgaro, catalán, coreano, croata, checo, danés, esperanto, estonio, euskera, francés, gallego, griego, hebreo, húngaro, inglés, italiano, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, turco y ucraniano.

Su obra El chico de la última fila ha sido adaptada al cine por Françios Ozon en la película Dans la maison (Concha de Oro a la mejor película y Premio del Jurado al mejor guion en el Festival de San Sebastián 2012).







Bibliografía: 

Breve introducción sobre vida y obra de Juan Mayorga en: La paz perpetua.





No hay comentarios:

Publicar un comentario