La violencia en la obra Bodas de sangre se muestra a través de las peleas entre los personajes masculinos, como la de Leonardo y el Novio, para demostrar la valentía y el honor. Esto es el eje central de la obra ya que está enmarcada en una sociedad decadentista y totalmente machista, en donde el hombre es el núcleo central de la familia, el que defiende la honra de tal y la propia a base de peleas hasta la muerte.
Si las peleas son a causa de infidelidad o por el amor de una mujer, éste será aún mejor considerado si mata a su contrincante para llevarse el amor de la figura femenina.
En este aspecto, la mujer es meramente una sufridora en primera persona.
Novia:
Con los dientes,
con las manos, como puedas.
quita de mi cuello honrado
el metal de esta cadena,
dejándome arrinconada
allá en mi casa de tierra.
Y si no quieres matarme
como a víbora pequeña,
pon en mis manos de novia
el cañón de la escopeta.
¡Ay, qué lamento, qué fuego
me sube por la cabeza!
¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!
Con los dientes,
con las manos, como puedas.
quita de mi cuello honrado
el metal de esta cadena,
dejándome arrinconada
allá en mi casa de tierra.
Y si no quieres matarme
como a víbora pequeña,
pon en mis manos de novia
el cañón de la escopeta.
¡Ay, qué lamento, qué fuego
me sube por la cabeza!
¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!
En cuanto al poder mostrado en la obra, hay varios conceptos que deberán ser tomados en cuenta al hablar de tal:
- Tanto el Novio como la Novia pertenecen a familias ricas, adineradas:
Muchacha: Llegó el novio a la tienda y ha comprado todo lo mejor que había.
Suegra: ¿Vino solo?
Muchacha: No, con su madre. Seria, alta. (La imita) Pero ¡qué lujo!
Suegra: Ellos tienen dinero.
Muchacha: ¡Y compraron unas medias caladas!... ¡Ay, qué medias! ¡El sueño de las
mujeres en medias! Mire usted: una golondrina aquí (Señala el tobillo.), un barco aquí
(Señala la pantorrilla.) y aquí una rosa. (Señala el muslo.)
Suegra: ¡Niña! Muchacha: ¡Una rosa con las semillas y el tallo! ¡Ay! ¡Todo en seda!
Suegra: Se van a juntar dos buenos capitales.
- También podemos observar el poder en el carácter varonil de los hombres en la obra, al culminar esta pieza teatral con una pelea que acaba en muerte.
- El poder del cuchillo nombrado varias veces en boca de la Madre a lo largo de la obra es el causante del trágico final:
Madre: (Entre dientes y buscándola) La navaja, la navaja...
Malditas sean todas y el bribón que las inventó.
Bibliografía:
Lectura de Bodas de sangre, de Federico García Lorca.
Bibliografía:
Lectura de Bodas de sangre, de Federico García Lorca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario